Clara Yáñez Rivadeneira, la mano que piensa y atraviesa las materialidades
Por Máximo Peña Vera / Pichi Pelluco (*)
Ella vive en el archipiélago de Chiloé, en Contuy, en la comuna de Queilen, cuyo nombre indígena significa ciprés colorado, y es hija del escritor, pintor y crítico de arte Juan Emar.
A sus 85 años, esta era la primera exposición de Clara Yáñez Rivadeneira. Así que tuvimos aquí, en Perrera Arte, el privilegio de viajar al sur a través de la promesa del objeto artístico como huella, fósil y objeto archivo.
La muestra, en la que tuve la posibilidad de guiar algunas visitas, estuvo constituida por 87 piezas, entre las cuales había bocetos y dibujos vinculados a la ilustración naturalista y también esculturas, en un montaje complementado por un video documental sobre la propia creadora, realizado por el artista visual Antonio Becerro, curador de la exposición.
Esta ópera prima con características de retrospectiva es un imaginario, un ecosistema aún en resistencia que nos invitan a conectar y preservar no solo un paisaje y las vidas que hacen de sí un territorio, sino también las prácticas artesanales, manuales, diversas, finas e insospechadas que también son parte de los senderos de una identidad tradicional.
En el quehacer artístico de Clara Yáñez la espontaneidad de la mano que piensa atraviesa las materialidades que componen un territorio y, con ello, su manera de cómo trabajarlos, fortaleciendo así un discurso donde la naturaleza y lo animal son entonces cualidades de la libre voluntad de describir el habitar y ser habitados.
(*) Artista visual, tesista en residencia, Perrera Arte 2023
Última semana de exhibición
Qué: Despedida de la muestra “Cultura es lo que queda cuando olvidas lo aprendido”, de Clara Yáñez Rivadeneira
Dónde: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda entre Bulnes y Cueto, nuevo barrio Balmaceda
Horarios: La exposición permanecerá abierta hasta el viernes 30 de junio de 2023 y se puede visitar, a través del formato de visitas guiadas, los días miércoles, viernes y sábado, de 17.30 a 21 horas.
Programa tu visita guiada en: perreraarte@gmail.com
Entrada liberada, estacionamiento interior gratuito.