Chini.png sin censura: “Violeta Parra no se mató por amor, se mató por Chile”

Por Josefina Márquez

“Estudié artes visuales porque no me dejaron estudiar música”, cuenta con algo de frustración María José Ayarza Peillard, más conocida como Chini.png, aunque de inmediato reconoce que fue a través del lenguaje visual y la realización de videoclips que llegó a la música, disciplina en la que se sitúa como autodidacta y en la que adscribe en términos amplios a la corriente indie.

Espontánea y alegre, Chini compone e interpreta sus propios temas desde poco antes del estallido social, momento que anticipó con una calavera y un estadio vacío en la carátula de su primer extended play (ep) “Ctrl+Z”. Hoy admite que está supeditada a una música de nicho: “Tengo muy pocas canciones que hablan del amor. Muchas de las letras son abstractas y hablan de sentimientos no tan específicos”, señala.

Aunque admite estar algo confundida con lo que ocurre con el Chile 2023, Chini sí tiene claro que le preocupa la situación de la mujer. “¿Por qué me sigo enamorando de un hombre y el hombre ama el mundo?, ¿por qué yo estoy supeditada al ámbito privado y el hombre a lo público?”, se pregunta y pone como ejemplo a una de sus referencias: “Violeta Parra no se mató por amor, ella se mató por Chile”, dice la joven creadora en el siguiente capítulo, el número tres, de “Pelambres”, el show de conversación de Perrera Arte.