Chéjov para todos en la Perrera: funciones gratuitas “Sobre el delirio de lo cotidiano”

Humor, ternura, infracción y actualidad es lo que ofrece la obra “Sobre el delirio de lo cotidiano”, que los días miércoles 15 y jueves 16 se presentará en dos únicas funciones gratuitas para todo público en el Centro Experimental Perrera Arte. Basada en el monólogo “Sobre el daño que hace el tabaco” del dramaturgo y clásico del relato ruso Antón Chéjov (1860-1904), esta pieza narra los aprietos que vive Iván Ivanovich Niujin al intentar dar, a pedido de su mujer, una charla sobre los efectos nocivos del tabaco, cuestión que él sabe de primera mano como reconocido fumador.

“Con el pretexto de una conferencia sobre el tabaco se acaba desgranando toda una filosofía de un pobre alcohólico, divertido y parlanchín”, explica el actor y director Juan Miguel Eckholt, quien interpreta precisamente Iván Ivanovich Niujin. “En el fondo, este personaje de Chéjov es como un anarquista frustrado, un infractor en potencia que ha decidido, por miedo, pasar desapercibido, ser nada. Es un cobarde con el que el espectador se identifica mucho”, agrega Eckholt, quien en este breve montaje estará acompañado por dos músicos: Francisco Pinto en el saxofón y José Millanao en la batería y percusiones.

-¿Por qué retomar hoy a Chéjov?

-Porque todavía vivimos bajo la influencia de Chejov. Él inauguró una forma de penetrar en los personajes y los conflictos que aún pervive en el teatro, en el cine y en la literatura actual: el naturalismo y una visión sicológica de los personajes. Este texto es una pieza menor de este gran autor ruso, sin embargo es una obra recurrente porque tiene humor, ternura, infracción y actualidad. Yo creo que Chéjov amaba este pequeño texto y la prueba es que volvió varias veces sobre él hasta su últimos días de vida.

-¿Qué le dirías al público que no conoce a Chéjov?

-Le diría que no se puede amar lo que no se conoce, que venga a ver esta versión del perjuicio del tabaco o el delirio de lo cotidiano, ya que quizás se pueda convertir en un amante de Chejov. Pero también agregaría que haga siempre lo que le apetezca, no lo que las modas del ocio y el marketing de la cultura dictan como gustos reinantes. Los teléfonos móviles evolucionan muy rápido, pero los seres humanos vamos bastante más despacio.

Coordenadas

Qué: Dos únicas funciones gratuitas, abiertas a todo público de “Sobre el delirio de lo cotidiano”, montaje basado en el monólogo “Sobre el daño que hace el tabaco”, del clásico ruso Antón Chéjov.

Estarán en escena: Juan Miguel Eckholt, Francisco Pinto (saxofón) y José Millanao (percusión).

Cuándo: Miércoles 15 y jueves 16 de agosto, a las 19.30 horas.

Dónde: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda, entre Bulnes y Cueto.

Producción: Denisse Person, Teatro Espacio en Blanco.

Entrada liberada. Estacionamiento gratuito.