“Migraciones del alma”, una obra de altura inspirada en el vuelo de los pájaros

Por Héctor Muñoz / fotografías: Mauro Fernández

La acróbata y actriz de altura Carolina Ibacache ha vivido y transitado por diversos lugares de Chile presentando sus obras sobre una modular estructura metálica de siete metros de alto o simplemente, si las condiciones así los permiten, suspendida de cualquier rama gruesa de un árbol que permita similares equilibrios. Ese privilegiado lugar de trabajo allá arriba le ha permitido de paso ir conociendo y compartiendo el hábitat de los pájaros, a los que precisamente está dedicado su último trabajo, una producción de largo aliento que planea realizar en trece estaciones y que lleva por título “Migraciones del alma”.

El primer capítulo de la serie se presentará este sábado 30 y el domingo 31 de julio en forma gratuita para los vecinos del Parque de los Reyes y todos aquellos interesados que quieran acercarse con su familia al patio del Centro Experimental Perrera Arte, donde se presentará “La partida…”, el inicio de un vuelo que tendrá como protagonista a los búhos de Chile, enigmáticos seres nocturnos como el tucúquere, los pequenes y las lechuzas.

-¿Por qué esta obra episódica se inicia con los búhos chilenos?

-Porque ellos habitan generalmente en un solo territorio, entre árboles y cuevas en piedras. En este primer instante de la serie “Migraciones del alma” cae el árbol madre donde el gran búho vive casi todo el tiempo, de día y de noche. En esta agonía, su vuelo se transforma en un viaje que lo lleva a navegar en sus sueños, en los que juega con el viento. El dolor lo tira nuevamente al piso, donde otro búho lo levanta y lo alienta a la caza de las mariposas, permitiendo que su pena se transforme en una fuerza que le permita migrar a otro bosque.

-No es tan conocida la vida de los búhos.

-Así es, pero yo tuve la oportunidad de ver en dos oportunidades un tucúquere que habitaba cerca de donde yo vivía en Corinto (Pencahue, Región del Maule), y me llamó la atención precisamente esa territorialidad que tienen. Este proyecto nació durante la pandemia, cuando estuvimos en un estado de encierro y fue el alma la que salió a volar en un viaje por la supervivencia. Esta obra proyecta una fragmentación de la vida, un recorrido en capítulos de instantes y momentos vitales que van conformando una cadena. Un tránsito, un camino, que intentará llegar hasta punto en que el ser se encuentra hoy, su presente.

-Se podría entender que todos somos pájaros.

-Los seres humanos estamos tejidos en la naturaleza y nuestra alma transita esa misma identidad. Es un recorrido ancestral, mágico, de vida, muerte y transformación. Como se constató en la pandemia, la sobrevivencia es una fuerza instintiva que nos impulsa a ser creación constante y espirales en fractales de evolución.

-El trabajo en altura facilita además este paralelo con los pájaros, seres que tienen la envidiable gracia de volar.

-Sí, en este proyecto buscamos que el teatro corporal, la danza, el yoga y las artes de altura se fusionen en la medida justa y mágica para poder crear un lenguaje equivalente al de los pájaros migratorios y oriundos de Chile. Ello son la manifestación palpable de que, como en los sueños, el alma puede volar.

La partida

Coordenadas

Qué: Estreno de “La partida…”, primer capítulo de la serie “Migraciones del alma”

Creación y dirección: Carolina Ibacache

Intérpretes: Gloria Salgado, Claudia Ibacache y Carolina Ibacache

Dramaturgia original: Carolina Orsi

Música original: Rodrigo Muñoz

Cuándo: Sábado 30 y domingo 31 de julio, a las 16 horas

Dónde: Zócalo Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda con Bulnes

Entrada gratuita. Se consideran medidas sanitarias.