Carolina Ibacache: “En el cuerpo está tatuada la voz del inicio y la transformación”
Por Josefina Márquez / edición: H. Muñoz
La acróbata y actriz Carolina Ibacache Anabalón es una de las fundadoras del Centro Experimental Perrera Arte y, en la segunda parte de los años 90, cuando el edificio entregado todavía no era restaurado por los propios artistas y se encontraba en condición de ruina, recuerda que tenía que pisar en tablones dispuestos en el piso inundado (en esa época llovía) para realizar sus ensayos y ejercicios. Claro, para ella no era tanto problema porque le bastaban un par de ganchos taladrados a la parte alta de la estructura de hormigón, lo más resistente de la construcción, para colgar sus cordeles, telas y columpios donde pasaba horas y horas volando en medio de la precariedad.
La agrupación que dirigía se llamaba Kebrantahuesos, proyecto que, como la misma artista lo explica en esta breve entrevista, realizada a propósito del taller “Cuerpo y memoria”, que dictará durante la última semana de febrero de 2022 en Perrera Arte, tenía como intención quebrantar el orden establecido.
En 2009, Carolina Ibacache es invitada a participar en el montaje “Orbis vitae” (el círculo de la vida), de la compañía catalana La Fura dels Bau y todavía causa cierto estremecimiento verla en YouTube evolucionando a muchos metros de altura junto a sus compañeros en las principales calles de Santiago y en las Ruinas de Huanchaca, en Antofagasta.
“La Fura dels Bau funciona con altos estándares de seguridad y disponen de una tremendo equipo técnico. Trabajábamos con cuerdas de acero, arneses y roldanas, todo muy exacto y complejo en nuestros ensamblados movimientos de altura”, cuenta Carolina Ibacache, quien reconoce que esa presentación le abrió las puertas para integrarse después a la compañía francesa Royal de Luxe, donde le correspondió mover el brazo del famoso Tío Escafandra en “La pequeña gigante”. “La mano era mecánica y automática, pero el brazo de madera era muy pesado y teníamos que moverlo entre cuatro actores desde lo alto de la plataforma. Requería mucha coordinación”, detalla.
En los años siguientes, la acróbata tuvo la posibilidad de seguir en las giras internacionales de la Royal de Luxe, pero, era que no, privilegió la maternidad y la crianza de sus dos hijas, Amaterasú y Janaina, con las que ha itinerado por diversas regiones de Chile completando de manera más cercana con la gente su proyecto inicial, Kebrantahuesos.
“Me alegra volver a trabajar a la Perrera, que es mi casa. El taller ‘Cuerpo y memoria’ que dictaré para las vecinas y vecinos, en especial los más cercanos al Parque de los Reyes, apunta simplemente a tener una experiencia vivencial para manifestar las emociones a través del cuerpo”, dice Carolina Ibacache.
-¿Se requiere alguna condición o habilidad especial para participar en el taller?
-No. Trabajaremos desde la nobleza y las destrezas del propio movimiento de cada uno de los integrantes del taller. No requieren tener conocimientos ni experiencias anteriores en las disciplinas del arte escénico, sino más bien ganas y voluntad de compartir y experimentar algo nuevo y creativo.
Fotografías: Archivo Perrera Arte y Archivo Carolina Ibacache
-¿Qué relación estableces entre cuerpo y memoria?
-Todos los seres de la tierra antiguamente teníamos un solo lenguaje y eso está guardado en la memoria del tiempo no tiempo, guardado dentro del cuerpo de los seres humanos. Antes había claridad, conexión, fluidez y no existía la separación. Por algún motivo eso fue olvidado y se perdió el vínculo entre los mundos, llevando a la humanidad al caos y el sufrimiento. La palabra se desgastó, se degradó y se empobreció. Para mí el cuerpo trae consigo la memoria de todo lo recorrido y guarda la medicina y el tesoro del arte = la creación. En el cuerpo está tatuada la voz del inicio y la transformación, el paso entre vida y muerte. Y en el movimiento corporal libre y consciente surge lo antiguo y lo vuelve nuevo, recuperando ese único lenguaje que nos vuelve seres humanos nuevamente.
-¿Cuál es la importancia de esta reflexión hoy?
-A través del movimiento propio creamos una interacción entre el equilibrio y las fuerzas anímicas, así la memoria de nuestro cuerpo nos lleva a sentir el alma libre, permitiéndonos que la experiencia capte el mundo circundante con mayor claridad y fidelidad . Permitiéndonos ser una obra de arte, que al igual que el ave fénix se transforma y se crea en sí misma.
-¿Qué aspectos de tu trabajo anterior con Kebrantahuesos recoges en este taller?
-Kebrantahuesos es la composición de dos palabras que tienen trascendencia en mis trabajos. Una es quebrantar, con k eso sí, que es romper las estructuras que nos impone este sistema como verdades absolutas, romper hasta con las propias formas de creación para llegar a los huesos, que son el pilar que sostiene toda nuestra existencia. Mi arte, como el gran ave quebrantahuesos, ha ido recorriendo la memoria de lugares de todo Chile, de pueblos y rincones de las ciudades, donde están distribuidos cada uno de nuestros pedazos esparcidos por esta sociedad de consumo. Kebrantahuesos une y rescata, visibiliza las leyendas creando obras mágicas y aéreas, con las que se une el imaginario colectivo y se rescatan las raíces de nuestro territorio.
-¿Qué esperas como resultado en el montaje final de este taller en Perrera Arte?
-Espero que los participantes, a través de esta experiencia de cuerpo y memoria, puedan reconocerse a sí mismos y que logremos una creación colectiva que nos permita la unión para poder proyectar imágenes vivas que movilicen a la reflexión del valor e importancia de nuestro territorio, en este caso el Parque de los Reyes.
Coordenadas
Qué: Taller gratuito de expresión “Cuerpo y memoria”, dictado por la acróbata y actriz de altura Carolina Ibacache
Cierre de inscripciones: domingo 20 de febrero, a las 23.59 horas
Sesiones: miércoles 25 y jueves 26 de febrero, de 19 a 20 horas, sábado 26 y domingo 27 de febrero, de 11 a 13.30 horas.
Montaje de exhibición: martes de 1 de marzo, a las 20.30 horas
Dónde: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes sin número, Avenida Balmaceda entre Bulnes y Cueto
Inscripciones: https://forms.gle/rxhBQU5rSy9Ma7JAA