Juan Pablo Núñez, Blasfest 2018: “Nuestro énfasis fue compartir y generar contenido”

El hecho de “haber creado una comunidad” es el mayor orgullo de Juan Pablo Núñez, fundador de Blasfemia, una plataforma digital que recibe trabajos de todo el mundo y que tiene como objetivo hacer visibles innumerables proyectos independientes de creadores de diversas disciplinas que no siempre cuentan con redes o circuitos virtuales establecidos de circulación. “Hay mucho talento que no necesariamente se difunde y conoce como corresponde”, dice el curador de contenidos de Blasfemia, que el sábado 3 de febrero realizó en el Centro Experimental Perrera Arte Blasfest 2018, un festival que reunió en vivo y en directo, cara a cara, muchas de estas propuestas que, hasta aquí, solo eran compartidas a través de los teléfonos móviles y computadores.

-¿Cómo funciona la plataforma Blasfemia?

-Nuestra plataforma es netamente digital y tenemos varias aristas. La primera es el sitio web: seleccionamos artistas y nos contactamos con ellos para poder conocer más de su trabajo. En las redes sociales tenemos nuestro propio hashtag, #submitblasfemia, con el que cualquier persona puede etiquetar sus trabajos y nosotros fácilmente los podemos identificar para subir contenidos. Pero lo que más nos gusta es que hemos creado comunidad: diariamente nos llegan colaboraciones y mensajes de todo el mundo proponiéndonos contenidos, nuevos artistas e, incluso, ya hemos participado apoyando campañas de crowdfunding, las cuales han tenido éxito, cosa que nos interesa mucho para dar cabida y visibilidad a proyectos independientes. Y, por último, tenemos nuestra versión de la revista en formato digital, donde hacemos una selección de lo publicado en Instagram y también invitamos a artistas a hacer colaboraciones.

-¿Cómo plantearon Blasfest 2018?

-La feria contempló integrar varias disciplinas y oficios en un recorrido extenso que fue desde la indumentaria a las artes plásticas, pasando por xilografía, fotografía, editorial y diseño de autor, entre otras varias alternativas. Además de una exposición y diferentes intervenciones, hubo una zona lounge donde todos nuestros invitados pudieron disfrutar de una tarde llena de programación.

Imagen principal y galería fotográfica 1: Valery Espinoza Galdames

-¿Cuál es la importancia de realizar ferias independientes como Blasfest?

-Pensamos que es muy importante generar estos espacios, hay mucho talento en personas que no son parte de un circuito establecido, que no tienen cabida o no cuentan con una red de contactos para participar en eventos donde puedan mostrar su trabajo. Además para nosotros, como Blasfemia Media, es una posibilidad de darnos a conocer en el ámbito local como una plataforma a la cual se puede recurrir. Finalmente, también es importante para el público, para que se motiven a hacer cosas de manera independiente y conozcan nuevos artistas.

-¿Cuál fue el énfasis de Blasfest 2018 en relación a su primera versión?

-Claramente que fue un festival más grande, con una mayor organización, en un lugar con historia como la Perrera Arte, donde hubo cabida para muchas más personas que pudieron haber quedado fuera del primer encuentro. La idea también era instaurar Blasfest como un evento que se pueda realizar periódicamente. Nuestro énfasis es básicamente compartir y generar contenido, que los asistentes puedan conversar con los expositores, que se generen vínculos y colaboraciones.

Galería fotográfica 2: Valery Espinoza Galdames

Datos de referencia

Qué: Blasfest 2018, presentado por Perrera Arte. Diseño, fotografía, ilustración, fanzines, performance, proyecciones, zona lounge y mucho más en un solo día y en un mismo espacio.

Cuándo: Sábado 3 de febrero de 2018.

Dónde: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda entre Bulnes y Cueto.

Produjo: Blasfemia Media.