Blank Canvas, flamante museo de arte callejero en Independencia

La diversidad de estilos, técnicas y colores es sin lugar a dudas la principal característica del verdadero museo al aire libre que los habitantes de Independencia y otros sectores aledaños disfrutan en la confluencia de Soberanía con Salomón Sack, dos de las principales arterias de la populosa comuna del centro norte de Santiago. Los muros del Liceo Presidente Balmaceda invitan a un rápido recorrido por el arte callejero actual gracias a la iniciativa de Converse Chile que decidió lanzar ahí, en pleno corazón de la población Juan Antonio Ríos, su plataforma mundial Blank Canvas (tela en blanco) 2015, destinada a apoyar la cultura urbana.

La iniciativa, impulsada además por la Corporación Cultural de Independencia y el Laboratorio Escénico Visual (LEV), convocó a centenares de artistas, siete de los cuales pudieron plasmar sus propuestas en los muros exteriores del citado establecimiento educacional. Además de Basco Vazko, una de las figuras emblemáticas de la pintura callejera en el país, quien abre la muestra con una imponente obra que tuvo como pie forzado la mantención en la parte inferior del mural previo realizado por los propios alumnos del colegio, en los siguientes bloques arquitectónicos se pueden observar, de dos en dos, los trabajos de Naijem Cepeda, Mauricio Huenún, Simón Arancibia, Matías Noguera, Pablo Tenam y Álex Reiman.

«El nivel y diversidad de los trabajos impresiona. Desde el stencil en gran formato y en todo su esplendor de Mauricio Huenún, hasta un trabajo casi pictórico, de atril, de Tenam, pasando por obras que privilegian el efecto del color o el trazo seguro del dibujo sobre el muro, como en el caso de Álex Reiman. Creo que los vecinos podrán disfrutar obras bastante acabadas y por eso quedamos muy conformes con la elección de los ganadores», dice el director del Centro Experimental Perrera Arte, Antonio Becerro, quien fue uno de los jurados del concurso. «Creo que esta iniciativa se debería replicar en otras comunas populares de Santiago y el país porque es un estímulo tanto para el público como para las decenas de valiosos artistas callejeros que tenemos en la actualidad», agrega el artista visual.

-¿Qué te parece que la iniciativa esté asociada a una marca?

-Me parece que es urgente y necesario. Hay que perder el temor a eso. La cultura de una país en crisis, como el nuestro, solo se puede levantar con la confluencia de voluntades de la sociedad civil organizada; el talento de los propios artistas; los privados con visión de presente y futuro, como en este caso, y también el Estado, si logra sacudirse de su modorra burocrática. Nadie podrá hacerlo por sí solo; no es el tiempo de arrogancias.

«Existe la necesidad de estimular principios de apropiación territorial a través de la relación obra-receptor. Durante cuatro días tuvimos el placer de compartir la experiencia de trabajar en el diálogo, alegría y potencia que genera la creación», apuntó en el fanzine manufacturado para la ocasión María Luisa Portuondo, una de las organizadores del encuentro urbano, que contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Independencia, Pinturas Marchello, Larga Vista y el Grupo Codelpa S.A.

«Estamos muy contentos con el resultado. Se le ha dado vida y valor a estos muros de la comuna», comentó en la inauguración Isidora Moulián, directora de la Corporación Cultural de Independencia, quien agrega que con estas iniciativas se crean entornos más acogedores y amables para los vecinos.

Coordenadas

Qué: Blank Canvas 2015, plataforma mundial de arte urbano de Converse Chile.

Artistas: Naijem («Panoramas»), Mauricio Huenún («En mi mente vive el sol»), La Robot de Madera, LRM («Ofrenda 3»), Matías Noguera («La liberación del color»), Tenam («Templanza»), Álex Reiman («Montaña») y Basco Vazko, obra sin título.

Dónde: Liceo Presidente Balmaceda, Avenida Soberanía con Salomón Sack, población Juan Antonio Ríos, Independencia.

Museo urbano permanente y gratuito al aire libre.

Fotografías: Gentileza de María Luisa Portuondo