Becerro: «Los artistas deben tener sus propios medios de comunicación»

Cada vez que uno tiene que hablar en público, necesariamente debe pensar dos veces lo que va a decir. Hay que ordenar las frases artificiosas y poner las palabras como en fila india, de manera que salgan de la boca como estupendas reinas en un desfile de moda, como voces encantadoras. Uno cree que hablará y se dirigirá al respetable con relajo, sabiduría y similar templanza que la que se exhibe al tomar un vinito con un amigo en el Serena, acá cerca. Pero nunca es así. Al menos yo, no soy muy bueno para la oratoria, para el arte del discurso y carezco de los correspondientes protocolos.

Sin embargo, me siento muy honrado de estar aquí para decirles gracias por preferirnos con su atención. Gracias por estos 20 años del Centro Experimental Perrera Arte y los que vengan.

Cambian los tiempos, los modos y hoy existe una gran oportunidad de vernos y coquetearnos, hasta de pololear y tener nietos con las autoridades de la cultura, por primera vez en dos décadas presentes en uno de nuestros festejos. Si bien somos diferentes al operar, nuestras problemáticas son las mismas en las distintas dimensiones y dispositivos de acción.

Sostengo que estamos culturalmente en cero o más abajo incluso. Por lo mismo, este podría ser el momento de nuevas alianzas y miradas en pos del desarrollo artístico de este país y el fortalecimiento de espacios como este, la Perrera Arte, donde se vive y se practica la democracia real, esa democracia que respeta la palabra empeñada y el trabajo bien hecho.

Hemos invertido tiempo y dinero en este largo aliento. Lo hemos hecho a nuestra manera y con nuestra verdad. Vamos seguir en esa lógica, porque en ella coinciden de manera casi natural la formación de nuestros profesionales con los conocimientos aplicados de nuestros técnicos y la sabiduría de la comunidad barrial.

Este lanzamiento de la página web y del catálogo 2015 ha sido planificado con tiempo, con mucho cariño y esfuerzo. Gracias a todos los que colaboraron y participaron de una u otra manera. Estamos convencidos de que los artistas tienen que tener sus propios medios de comunicación. Pueden ser pequeños, continuados o discontinuados, físicos o virtuales, ojalá asociativos, pero deben tenerlos. Desde siempre hemos sostenido que los medios de comunicación son una prolongación estratégica de la obra. No la reemplazan, porque la obra es el trabajo específico del artista, pero ayudan a situarla en otros espacios de percepción y ponen también nuevas exigencias de discurso y de mirada al propio creador.

Hemos querido celebrar con esta exposición de nuestra colección privada. Esta es una puesta en escena para disfrutar el espacio respetando el metro cuadrado que le corresponde a cada ser humano. Esta es una exposición para ver y recorrer desde el concepto del desplazamiento.

Gracias al Fondart Regional por premiar con recursos públicos el desarrollo de nuestro portal perrerarte.cl; gracias al Gobierno Regional Metropolitano y al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por auspiciar nuestro Catálogo 2015, y gracias a todos los que patrocinaron estas fiestas de los 20 años: El Desconcierto, Club-Mate, Letras y Monos, Perpiacere y Djschool.

Si se me olvida alguien, ya saben que mi memoria desde siempre flaquea. Gracias a la comunidad del arte y esto lo destaco con negritas porque, con los inconvenientes que tenemos los espacios independientes, todo resulta un esfuerzo mayor. Nadie dijo que iba ser fácil, pero insistimos porque sabíamos que se iba a lograr. Porque las convicciones, la obsesión y las voluntades nos alientan, porque a la larga esa porfía nos da satisfacciones personales y también colectivas. Hemos profesionalizado la metáfora en la única institución que funciona con el corazón.

Ojalá que recuperen el tino poético

Ojalá que pierdan el miedo

Ojalá que sea real y lo practiquen

Ojalá que asimilen que nosotros ya lo hicimos y tenemos la habilidad para hacerlo

Ojalá que se sumen.

Gracias por venir y celebrar con nosotros

Gracias por compartir este imaginario

Que lo pasen bien.

 

Fotografías: Gonzalo Goya