Becerro pegará un mordisco online en el Mes del Grabado de Concepción
Por Josefina Márquez
“Lo único que espero es que no se caiga la conexión”, dice entre risas el artista visual Antonio Becerro al ser consultado por la charla vía streaming que hoy sábado 26 de septiembre, a las 19 horas, dará en el marco del Mes del Grabado, que durante todo septiembre ha organizado la Asociación de Grabadoras y Grabadores del Biobío.
Todavía no muy convencido de las relaciones humanas y profesionales online -“prefiero el cuerpo a cuerpo”, apunta-, el director del Centro Experimental Perrera Arte estará presente en las actividades que comienzan a cerrar las intensas semanas de este festival de artes gráficas que la activa escena penquista organizó con decenas de invitados de todo Chile y otros países, siempre en la modalidad a distancia forzada por la pandemia.
“Haré una especie de retrospectiva de mi trabajo a través de Zoom. Abordaré la mascada de mi obra, la mordedura y la profundidad, el surco que queda al morder. Será un repaso de mis proceso gráficos, pictóricos e instalativos”, dice Becerro, quien agrega que a los organizadores también les interesa el peso y la trayectoria de Perrera Arte, el espacio independiente que fundó hace un cuarto de siglo en el Parque de los Reyes.
“Hace poco más de un año tuvimos en la Perrera una interesante muestra de los grabadores de Concepción y, desde ahí, quedaron lazos imperecederos”, dice el artista visual y taxidermista, quien valora en particular la resistencia y porfía de los creadores gráficos penquistas. “Siempre he creído que de los porfiados será el reino de los cielos”, reflexiona con humor.
Esta sexta versión del Mes del Grabado estuvo marcada por la contingencia -léase estallido social, pandemia y crisis económica- y consideró un intensa parrilla diaria con exposiciones, talleres, conversatorios y otras novedosas formas de interacción online, en las que participaron artistas como Américo Caamaño, Claudia Rivera, Anton Gacitúa, Freddy Agurto, Cristián Rojas, Roberto Cartes, Sonia González, Diego Gálvez, Pamela Hernández, Gonzalo Opazo, José Pedreros, Alejandro Saldías, Vanessa Vega, Álvaro Barruylle y Francisco Palma.
La programación sabatina de este 26 de septiembre se iniciará a las 11 horas con un taller de cartel gráfico a cargo de Freddy Agurto, seguirá a las 13 horas con un taller de timbres artesanales realizado por Carlos Vergara, continuará a las 17 horas con un tour gráfico y cerrará a las 19 horas con la charla de Becerro. Todo esto se puede ver de manera gratuita en las redes sociales -Facebook e Instagram- de la Asociación de Grabadoras y Grabadores del Biobío.
Imágenes: Zoom