Beatriz Alcalde, directora de IDEA: “La danza en la calle es vida compartida”

Más de treinta bailarinas interpretaron la obra “La consagración de la primavera” en la clausura de la exposición “Encontraron cielo”, tríptico de gran formato que el artista visual y taxidermista Antonio Becerro presentó durante tres meses en el frontis, hall principal y el ala norte del Museo Nacional de Bellas Artes.

“No podíamos faltar en la despedida”, dice Beatriz Alcalde, la directora y coreógrafa de la compañía I.D.E.a, agrupación experimental de danza formada exclusivamente por mujeres que abrió y cerró las actividades al aire libre realizadas en el llamado Container de los Perrosinstalado por Becerro a la entrada del MNBA, en el cual se presentaron diversos artistas, como la banda femenina Zita María, el escultor Diego Arenas y la agrupación musical DER.

“Los lazos que nos unen a la Perrera Arte nos hacen participar de la despedida de la exposición de Antonio Becerro. Así como queríamos acompañar a los perritos en su llegada al Museo Nacional de Bellas Artes, también lo queríamos hacer en su partida a otros lugares”, explica Beatriz Alcalde.

-¿Qué desafíos físicos y técnicos extras significó la actuación de I.D.E.a en el frontis del Bellas Artes?

-Ufff, fueron varios, pero todos tan exquisitamente vertiginosos y vivos que no resultaron ser un problema. Adentrarse a experimentar en la calle ya es un desafío técnico. El tener que aceptar en el cuerpo todos los accidentes del pavimento, del calor de esos días de verano o del público bien encima de uno es parte del trabajo performático-dancístico, delicioso en todo caso. Ahí la danza deja de ser un “espectáculo” tradicional y se convierte en la vida compartida en la calle, en vivo, in situ.

-¿Qué destacarías de la última actuación en el Container de los Perros?

-Fue una obra más madura luego de la impecable experiencia que tuvimos a fines de enero, cuando viajamos al sur junto con la Banda Sinfónica Juvenil de la Universidad de Chile. Bailar con la orquesta en vivo cuatro funciones seguidas y en diferentes lugares cada día fue todo un tema, que ahora representa mucha experiencia en escena. La obra ya está tan asimilada en nuestros cuerpos que podemos improvisar sobre la estructura, jugar sobre ella con infinitas emociones y sensaciones. Regresar al frontis del MNBA luego de esta gira fue como volver a casa tras un verano lleno de sabrosas aventuras (ríe).

-Sabemos que la convocatoria para nuevas integrantes de la compañía I.D.E.a fue todo un éxito.

-La palabra éxito es peligrosa, no sé lo que es eso realmente. Sí ha llegado harta gente, muchos bailarines que desean entrar a la temporada 2014 y al trabajo riguroso y continuo que tenemos en la compañía. En esta ocasión, ellos fueron “observadores activos”. Es decir, tuvieron el rol de observar la obra pero desde el interior, se adentraron en los pequeños espacios de las intérpretes sin entorpecerlas. Estuvieron muy cerca y casi pasaron a ser sus almas. Se dio una tridimensional muy interesante entre intérprete, observador y audiencia. Es decir, el público se vio a sí mismo en ellos, en los nuevos. Fue muy lindo lo ocurrido.

-¿Cómo será el nuevo montaje de I.D.E.a para 2014?

-El nuevo montaje 2014 consta de dos obras esta vez. “Sensemaya”, que será construida desde la partitura y en conjunto con los músicos de la Banda Sinfónica Juvenil. Será un trabajo muy enriquecedor desde el punto de vista rítmico musical. Se formaron lazos entre los músicos y las bailarinas y decidimos continuar la experiencia de “La consagración de la primavera” con música contemporánea y a la vez latina. La música es del mexicano Silvestre Revueltas (1899-1940).

-¿Y el segundo montaje?

-Será la obra “Torre de agua”, que estará a cargo de una de las bailarinas de nuestra compañía, Francisca Silva. Será una interesante y muy linda experiencia desde la Ciudad Abierta de Ritoque, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso. Esta obra se creará en la naturaleza misma, con pasantías en grupo al espacio poético. También se engendra desde los lazos creados entre este espacio tan lleno de arte y experiencias poéticas y nosotras, la compañía I.D.E.a. Vale la amistad entre estas tres entidades: Perrera Arte, Banda Sinfónica Juvenil y Ciudad Abierta de Ritoque.

Fotos: Katherine Vergara