Jorge Baradit: «La Perrera es un galpón de memoria, un espacio de resistencia»
El actor y director teatral Pato Pimienta no deja de sorprenderse con la evolución del Centro Experimental Perrera Arte, cuyo aniversario número 22 le correspondió animar. “Este espacio conserva toda su mística original, pese a que ya no es el lugar absolutamente precario que nos correspondió vivir a nosotros en los años 90”, dice el integrante histórico del colectivo del Parque de los Reyes, quien se hizo un tiempo y, entre pegas diurnas y nocturnas, estuvo al pie del cañón un domingo a media tarde haciendo reír a un público heteróclito de haitianos, colombianos, peruanos, chilotes, santiaguinos, ñuñoínos y chilenos varios. “La risa es universal”, comenta al bajarse del escenario.
Convertido de nuevo en superventas con su tercera parte de La historia secreta de Chile, el escritor Jorge Baradit reflexiona sobre el mismo tema en este video de L’Arts 2017: “La Perrera tiene esa carga, la carga de un sitio donde se recoge lo que otros botan, donde se suman niveles de comprensión a objetos que pueden ser reutilizados, rearmados. Esto tiene mucho que ver con la idea de lo que es Latinoamérica, con lo que es Chile: un galpón de memoria donde todo se acumula y nada se bota, nada desaparece. Este es un espacio de resistencia y no es cliché, es cierto, en la Perrera hay una forma de guerrilla mental, una forma de trinchera, que se debe sostener”.
Una visión más personal comparte en este corto la pianista Carolina Holzapfel: “La Perrera es un lugar que yo tengo en mi recuerdo desde mis tiernos 16 años. Todo espacio autogestionado que te saque de la zona de confort siempre va a aportar a un enriquecimiento tanto personal como comunitario”, manifiesta.
“Yo soy un artista que no voy a cualquier lugar ni me interesa cualquier espacio, aunque no quiero que eso suene arrogante”, dice el dramaturgo Juan Carlos Montagna, quien ha hecho su carrera en España, Italia y Chile, y se ha afincado en la Perrera “porque este espacio, con toda su historia patrimonial, política, estética, es en esencia transversal de verdad”.