Vecinos hablaron de naturaleza, patrimonio, belleza y futuro en la Perrera
Por Allyson Gamonal
Este sábado 11 de junio vivimos una maravillosa jornada en el Centro Experimental Perrera Arte. Con el fin de continuar el trabajo territorial e involucrarnos con el entorno, nos abrimos a un encuentro con nuestros más cercanos vecinos y vecinas.
En esta instancia quisimos escuchar libremente las impresiones, emociones, deseos y sueños de quienes comparten con nosotros el barrio, la comuna, el eje del río Mapocho, el Parque de los Reyes y la vida en un sector de Santiago con una historia potente que siempre sirve revisitar para proyectar hacia dónde vamos y qué queremos.
La cita fue conducida por Gonzalo Bustamante y Omar Cortés, integrantes de la Red de Mediación Artística, profesionales especializados en mediación artística y cultural que buscan generar un proceso de aprendizaje colaborativo y crítico a través de las artes.
Fotografías: Red de Mediación Artística
En esta ocasión nos reunimos en torno a un desayuno en el que generamos dos grupos de conversación diversos. Había niños, jóvenes, adultos y mayores. Pudimos compartir relatos sobre las casas del barrio, los nuevos departamentos, la delincuencia, la presencia policial, la diversidad cultural que hoy se observa en lo que fuera el antiguo casco industrial de la capital y las expectativas de la comunidad que crece en las calles aledañas al Parque de los Reyes y Perrera Arte. Las preguntas corrían en torno a la memoria y el patrimonio, lo público y lo privado, la belleza, la naturaleza y el arte.
Estamos muy felices por la instancia a la que llegaron jóvenes talentos de Balmaceda 1215; la encargada territorial del municipio de Santiago, Francisca Arriaza; la directora del jardín infantil más cercano a Perrera Arte, tía Rosita, además de los vecinos más entusiastas.
Esperamos presentar muy pronto los resultados de esta consulta, por ahora, tenemos las imágenes de este encuentro enmarcado en las mejoras y medidas que hemos adoptado junto a nuestro compromiso con el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).