• Emilio Gutiérrez: “Toda herramienta es un arma, una extensión del cuerpo”
    El escultor presenta su arsenal este lunes 11.
  • Dayron Oramas: “La mejor restauración es la menor intervención de una pieza”
    Experto cubano recuperó los muros de la Perrera.
  • La Virgen de las Marraquetas (2006), acción de arte para nutrir el apetito estudiantil
    Obra callejera del colectivo Perrera Arte.
  • Gala pro fondos de “Mireya”: “No queremos que nuestro corto muera de viejo”
    Elementales organiza “El ojo sintiente”
  • Trinidad González: “Chile es un pueblo racista, clasista y súper conservador”
    La dramaturga dialoga en Pelambres 2.
  • Rosa Ramírez, actriz y tocopillana: ”Mi mamá nunca vio una obra de teatro”
    La artista habla de amor y capitalismo.
  • Chini.png sin censura: “Violeta Parra no se mató por amor, se mató por Chile”
    La cantante sonríe en Pelambres.
  • Galac estará en Indagar 2: “La tecnología acercó la creación a muchas personas”
    Música experimental gratuita este domingo.
  • Claude Brumachon: “Con la globalización el humano pierde algo propio del ser”
    Vuelve “El testigo” con su lógica implacable.
  • Christian Koppmann: “La nueva generación de trompetistas es muy buena en Chile”
    Jazz chilote en los 27 años de la Perrera.
  • Hugo Peña: “El desnudo continúa siendo una transgresión, un acto político”
    “No lo sé, no lo recuerdo” en la Perrera.
  • Eduardo Saubidet: “En el arte hay reglas poco claras sobre oferta y demanda”
    Curador argentino habla de la escena regional.
  • Camila Bardehle: “Este momento histórico nos llama a revisar nuestra herida colonial”
    La artista presenta “Dislocar la ruina II”.
  • Caro Bloj: “Defiendo hacer esculturas y monumentos públicos en cerámica”
    La artista se presentará en “Dislocar la herida”.
  • Daniela Castillo: “Mi generación artística va despacio, pero va con fuerza”
    La creadora será parte de “Dislocar la herida”.
  • Clara Yáñez, pensamientos: “Cultura es lo que queda cuando olvidas lo aprendido”
    Reflexiones sobre el amor, el alma y el arte.
  • Natalia Reyes Almonacid: “El collage es el arte más generoso que me ha tocado vivir”
    Estimulante taller en Perrera Arte.
  • Carla McKay: “Mi imaginario es muy íntimo, pero a la vez colectivo”
    “Te lo digo de corazón” en sala Dante.
  • Juan Carlos Montagna: “El método psicofísico me llegó como un rayo divino”
    “Fausto” regresa a Perrera Arte.
  • Pixel Art: “Nunca voy a idealizar a un político porque mi búsqueda es espiritual”
    El artista urbano pinta en Perrera Arte.
  • Samuel Ibarra por Samuel Ibarra: “Sueño con construir un territorio repentino”
    A propósito de “Geografía y lengua muerta”.
  • Pier Bucci construye su casa perdida en el trópico: “No vivo en sociedad alguna”
    El músico habla de las amenazas planetarias.
  • Gloria Salgado: “En ‘La partida’ hay un sentimiento salvaje entre mujer y pájaro”
    Últimas funciones gratuitas en la Perrera.
  • “Migraciones del alma”, una obra de altura inspirada en el vuelo de los pájaros
    Funciones gratuitas en Perrera Arte.
  • Paulo Fernández: “La precariedad genera lenguajes y metodologías auténticas”
    “Naturaleza” se presenta en Perrera Arte.
  • Lorena Alarcón: “El cuerpo no puede evitar ser percibido como un lenguaje”
    La pintora se instala en Sala Dante.
  • Niebla: “La música contemporánea es un arte no muy lejano a nuestra época”
    Dos conciertos gratuitos en Perrera Arte.
  • Macarena Rioseco: “Extrañamente la práctica de pintar me hace sentir en casa”
    Ya viene “Geometría fractal” en Perrera Arte.
  • Pikoenelojo Stencil: “Creo que el muro, la calle, es un medio de comunicación”
    El artista urbano dicta un taller en la Perrera.
  • Yuri Núñez: “San Diego es más que una calle, es un espacio en la memoria”
    El pintor inaugura este viernes la Sala Dante.
  • Carolina Ibacache: “En el cuerpo está tatuada la voz del inicio y la transformación”
    La acróbata dicta el taller “Cuerpo y memoria”.
  • La banda chilota Paichil Nancuante volvió a tocar para las dos vírgenes de Calen
    Renato Cárdenas analiza la fiesta religiosa.
  • Caiozzama: “No esperaba el impacto que mis ángeles tuvieron en la gente”
    El artista completó su taller en la Perrera.
  • Patricia Jerez: “Escribo textos. Se volverán poemas si alguien quisiera bailarlos”
    Figura angular en la escena chilena del exilio
  • Beatriz Díaz: “Nuestro Frankenstein rompe la tradición que demoniza el poder femenino”
    Sábado 15 y domingo 16 en Perrera Arte.
  • Colectivo Azul: “Tenemos que saber coexistir para sostener el arte independiente”
    La orquesta se reagrupó con "El hijo pródigo".
  • Sonia Vásquez en ‘El hijo pródigo’: “El canto lírico no puede ser algo muerto”
    La soprano se presenta en Perrera Arte.
  • Ignacio Ramírez: “Podemos hacer espectáculos de alta calidad para las comunidades”
    Las fotos de “Aquí se encajó mi canto”.
  • Compañía I.D.E.a presenta “In-contacto 2”, la odisea de danzar en los rincones
    Beatriz Alcalde habla del no movimiento.
  • Lírica Disidente: “Nuestro objetivo es superar el statu quo de la ópera en Chile”
    La agrupación se presentó en Perrera Arte.
  • Becerro: “La Negra Ester está en el imaginario colectivo de generaciones cruzadas”
    La actriz Rosita Ramírez se pasea por la Perrera en la nueva realización del artista...
  • Loreto Vergara: “Los haitianos se sienten encasillados por su piel, idioma y pobreza”
    La fotógrafa expone en Mirada de Mujer.
  • Arenas-Carter: “Solo en México la performance es contenido obligado en los colegios”
    Diálogo con el artista radicado en Guatemala.
  • Paula Navarro: “No tenemos curadoría, respetamos la propuesta de cada fotógrafa”
    Diálogo con la fundadora de Mirada de Mujer.
  • Adiós a Arestizábal, el artista que juntó a Marlene Dietrich, Bogart y el Gato Félix
    El ilustrador chileno falleció en Valdivia.
  • Fincher: “Puente Alto tiene los principales exponentes de la música urbana actual”
    El músico lanzó “Poltergeist” en Perrera Arte.
  • Héctor León: “Mis esculturas han sido calificadas de asquerosas. Eso llena mi corazón”
    Trilogía individual del artista en la Perrera.
  • Giovanna Ruz: “El estallido me inmovilizó, era la historia de mis padres en vivo”
    La pintora es parte de la muestra “Fina selección”
  • Becerro analiza la crisis: “El dinero perdió la continuidad de su propio relato”
    El artista presenta su obra “Distancia social”.
  • Rodrigo Salas: “El arte permite superar los límites del pensamiento negativo”
    El músico habla de las sinfonías en el desierto.
  • Alberto Moreno, editor de ‘Encerrar y vigilar‘: “Hicimos algo bello a puro pulso”
    74 artistas reúne la antología sobre la pandemia.
  • Tomas Ives: “Parte de mi familia me dejó de hablar tras los videos con los Fiskales”
    El artista participará en “Fina selección”.
  • Catarsis: “El drag es una práctica que la puede desarrollar cualquier ser humano”
    Enzo Donatelly presenta “Ambivalencia”.
  • Constanza Mardones: “Hay flamenco cuando existe cante, baile y guitarra”
    La bailaora será parte de Aullidos III.
  • Pikoenelojo Stencil: “Piñera se ganó un sitial en la escena visual urbana”
    El artista callejero revisa sus obras recientes.
  • Kevin Magne: “Hoy día la colectividad no es solo una rebeldía, sino un peligro”
    Los días 3, 10 y 11 de octubre vuelve Aullidos.
  • La noche en que Becerro enfrentó al campeón mundial de boxeo Carlos Cruzat
    Reeditan video de "Salpica peleando a la contra".
  • Miguel Conejeros: “El punk y el techno son respuestas a la carencia de referentes”
    F600 tocará en aniversario online de la Perrera.
  • Samuel Ibarra: “Los sucesos de la pandemia han sido una bofetada a la soberbia”
    El performer analiza la peste y el terror biopolítico.
  • Agustín Letelier: “En París no se tiende la ropa en el balcón como en Valparaíso”
    El actor habla de cine y otros misterios.
  • Clarita Yáñez (II): “Una de mis mejores vidas fue en la fiebre del oro de California”
    Hija de Juan Emar construye una capilla en Chiloé.
  • Becerro: “Las fachadas de zinc y acero marcan el ocaso de la estética mall”
    El artista visual recorre la ciudad y rinde tributo al perro ícono de Chile.
  • La Perrera en Rumania, primer centro latinoamericano en Trans Europe Halles
    Antonio Becerro y la periodista Amancay Wessel expusieron en Timisoara.
  • Clarita Yáñez (I parte): “Todos necesitan amor, hasta el más mísero gusano”
    La escultora y pensadora habla de ángeles y demonios desde Chiloé.
  • Natascha de Cortillas: “La naturaleza se debería considerar como sujeto de derecho”
    La artista visual penquista habla de su obra "Cosecha: siembra y resistencia".
  • Pamela Alvarado: “Retrato una zona de lo muerto, pero también de lo posible”
    La fotógrafa penquista dialoga en torno a su libro “Habitáculo post mortem”.
  • Kevin Magne: “Ya no hay humanidad y se está construyendo un nuevo cuerpo”
    El bailarín investiga con el látex con miras a su residencia en Argentina.
  • Becerro anticipa los 24 años de Perrera Arte: "Este espacio es un territorio/obra"
    El artista visual habla de patrimonio, jardines colgantes y epifanías recientes.
  • Karla Güettner, actriz: “Ingrid Olderock plantea el enigma de la banalidad del mal”
    La protagonista de "La mujer de los perros" habla del menoscabo de la tortura.
  • Catalina Saavedra: “Facebook es para mí como un ejercicio literario, dramatúrgico”
    La actriz cuenta sus sueños y plantea la responsabilidad política de los artistas.
  • Constanza Mardones en el Mapocho: “Viví un trance donde el miedo no tenía cabida”
    La bailaora de flamenco dice que su performance en el cauce capitalino fue sanadora.
  • Beatriz Alcalde: “Es muy difícil sostener tu propia danza sin caer en depresiones”
    La coreógrafa habla de “Sororidad”, el décimo estreno de la Compañía I.D.E.a en la Perrera.
  • Pier Bucci en su camión: “La música, como toda creación artística, está en decadencia”
    Tras tocar en la Perrera, el músico retomó su viaje por el mundo en un...
  • Gonzalo León: “Lemebel fue un tipo incómodo para el campo literario chileno”
    Este martes 15 de enero, en la Perrera Arte, será el lanzamiento en Chile del...
  • Ignacio Valle, peluquero: “Finalmente el cuerpo es el reflejo de nuestro interior”
    El estilista habla del boom que ha experimentado la peluquería y de las razones para...
  • Hugo Ángel retrató a íconos del Butoh: “Sus movimientos son como un rito ancestral”
    El fotógrafo realizó intensas sesiones con los artistas internacionales en el espacio Perrera Arte.
  • Antonio Becerro: “Mi obra revisa la muerte como contracultura de la vida”
    El artista habla de "Metro cuadrado", el último trabajo que hizo para Isla Flaca Arte.
  • Alejandro Quiroga: “Me interesa esta pobreza en la que manda Ponce Lerou”
    El artista visual habla de su participación en "Isla flaca", la muestra del Hogar de...
  • Gumucio: “La ética del proyecto domina el arte y todo; hasta los hijos son un proyecto”
    El pintor habla del ocaso de los profesores, la verdad del taller y los cuadros...
  • Camila Baeza (Crudo): “No es temor lo que sentimos, sino ansiedad por lo que vendrá”
    “En la escena actual del arte en Chile no hay muchos colectivos”, apunta la joven...
  • Isidora Kauak en el cierre de 'Lusbérrido': “Para mí el arte es un retorno a la fe”
    “El lenguaje es la mayor fuente de magia”, sostiene la joven integrante del colectivo Crudo...
  • Edita Vásquez en la Perrera: “No sé si yo categorizaría mi obra como Menstrual Art”
    “Gruta de sangre” es el título de la instalación in situ que la artista realizó...
  • Paula Izquierdo disfruta la materia: “Mis pinturas llegan a pesar hasta nueve kilos”
    “Censura de un recuerdo” se titula el trabajo volumétrico que la artista presenta en “Lusbérrido”.
  • Paz Sandoval: “Existen patrones que se repiten en los dibujos de niños abusados”
    La integrante del colectivo Crudo abordará en “Lusbérrido” la violencia sexual contra los menores.
  • Samuel Domínguez: “Antes de que naciera la luz, antes del Big Bang, había negro”
    El artista visual será parte de “Lusbérrido”, muestra del colectivo Crudo en la Perrera Arte.
  • Hugo Ángel: “La fotografía documental de la generación del 90 está invisibilizada”
    El fotógrafo dice que se deben revisar los archivos de los creadores que retrataron la...
  • Paola Vásquez: “El grabado está vigente en los jóvenes y la cultura antisistémica”
    La grabadora porteña es una de los tres artistas invitados a la muestra “Matta en...
  • Los retratos de Julio Chávez: “La imagen que propongo se consume a sí misma”
    Este martes 7 el artista inauguró la muestra realizada con lápices marcadores en el Espacio...
  • Mauricio Garrido: “Casi toda manifestación artística es digerida por el mainstream”
    El artista visual habla del boom del collage y asume su responsabilidad en dicho fenómeno.
  • Oyarzún narra “la paradoja de representar a un país antimapuche e hipócrita”
    El artista visual habla de imbunches y del renacimiento sin precedentes de la cultura originaria.
  • Paula Jiménez y su rol de Olderock: “Aún no encuentro el hilo emotivo de esta mujer”
    "Todo monstruo fue un niño", asegura la protagonista de "La mujer de los perros".
  • Eduardo Vega, director de 'La mujer de los perros': “El Fondart es como una limosna”
    El joven director habla del olvido, el amor al arte y el teatro financiado con...
  • Eugenio Téllez en el Peda: “Entrar en el arte es como irse a la montaña o a la guerrilla”
    El pintor chileno radicado en Francia habla del grabado, de la antigua bohemia, de Matta...
  • Nelson Garrido: “Trabajo por impulsar un orden internacional de arte no alineado”
    El Premio Nacional de Arte de Venezuela 1991 habla utopías, chavismo, narcos y focos de...
  • Santiago Serrano: “En el norte ningún niño había visto una araucaria en su vida”
    El codirector chileno de “Araucaria araucana” habla del largo y valioso peregrinar de su película...
  • Ricardo Portugueis: “Uno de mis mayores motores creativos es el mundo inmaterial”
    Tras ocho años de trabajo, el fotógrafo chileno completa el ciclo de "Cuentos de hadas"...
  • Gabriela Rivera habla de censura, tabúes chilenos y nuevas materialidades orgánicas
    "Valoro en exceso lo que vivo en la actualidad", dice la productiva artista visual y...
  • Becerro: “La película 'Los perros' muestra el pellejo duro de la clase dominante chilena”
    El artista visual y sus canes embalsamados son parte del último filme de la cineasta...
  • Marcela Said y 'Los perros': "La ficción requiere mucha preparación y dinero"
    La realizadora de "Opus Dei" estrena por fin en Chile su segunda película de ficción.
  • Samuel Ibarra: “Mi desquite es vivir en arte, día y noche, a cada minuto y en cada lugar”
    “La performance para mí es comunicación, diálogo y transferencia”, afirma el artista visual...
  • Una mirada del fotógrafo Álvaro Vidal a la obra “Tul, textura” de la compañía I.D.E.a
    El artista de los cielos nocturnos de Chiloé retrató la más reciente creación de Beatriz...
  • Beatriz Alcalde: “El tul es una tela hipócrita; es áspera pero en escena se ve sublime”
    La coreógrafa habla de “Tul, textura”, el nuevo estreno de la Compañía I.D.E.a en...
  • Cheril Linett: “Claramente hay transgresión de la moral de algunos en mis trabajos”
    La artista de performance habla de colonización, femicidio y otras preocupaciones de su obra....
  • Téllez: “El imaginario puede penetrar la realidad; esa es la función del arte”
    El artista chileno radicado en Francia expone en la Galería Nemesio Antúnez del Pedagógico...
  • Mario Irarrázabal: “El escultor es un personaje bien extraño en la sociedad”
    "Soy un artista con una carga política y social muy fuerte", dice el reconocido creador...
  • Cristián Galaz: "En el Chile de hoy Víctor Jara estaría resistiendo junto a todos nosotros"
    "La Fundación Víctor Jara está más viva que nunca", asegura el realizador audiovisual...
  • Paz Errázuriz: “El retrato captura lo efímero del tiempo que pasa y se guarda con la luz”
    La artista se convirtió en la primera representante de la fotografía que recibe el Premio...
  • El tarot de Zaida González: "El Diablo es el creador, por eso elegí a mi hermano Jorge"
    La fotógrafa recompone en la Perrera Arte los 22 arcanos mayores con personas discriminadas...
  • Pikoenelojo Stencil: "Me sorprendió que un candidato de derecha utilizara mi obra"
    El artista urbano valora que el activista gay Luis Larraín haya seguido el juego de...
  • Jordi Lloret: “La cultura chilena es como un archipiélago casi incomunicado entre sí”
    El gestor del mítico Garage de Matucana 19 habla del "enroque largo" de la transición...
  • Benjamín Lillo, Filito Caluga: “Los payasos chilenos somos potencia en el mundo”
    El nieto del Tony Caluga dice que en el extranjero son reconocidos por su capacidad...
  • Elizabeth Neira: “Chile es una sociedad matrística travestida en machismo colonial”
    El clasismo y la ignorancia son dos de las caras más visibles de nuestra sociedad,...
  • Jorge Baradit: "La Perrera es un galpón de memoria, un espacio de resistencia"
    El escritor del momento y otros creadores convocados a L'Arts 2017 hablan de la cultura...
  • Aceituno: “La gente no entiende lo que ve, somos un pueblo analfabeto visualmente”
    El artista y académico dice que ver es un ilusión y que los fotógrafos se...
  • Trimex: "En los montajes con luz es muy fácil caer en la pornografía tecnológica"
    El dúo de artistas mediales utiliza protocolos de diversas épocas para producir obras contemporáneas
  • Nathalia Aragonese: “Uno sabe lo que a la gente le gusta, pero hay que ir más allá”
    La actriz encarna a la Francesita en “Cabros de mierda”, el nuevo filme de Gonzalo...
  • Antonio Becerro: “Los Tetas tendrán que defender su música con más música”
    El artista visual asegura que la banda que animó L'Arts 2017 es parte del catálogo...
  • País Violento: “La gente está cachando que lo experimental puede ser bailable”
    Los hermanos Diego y Damián Noguera hablan del arte de generar experiencias con la música...
  • Joel Maripil, músico: “Para mí, el pueblo mapuche fue la verdadera cultura civilizada”
    El artista del lago Budi dice que, al igual que el eco, observa un renacimiento...
  • Lorna Muñoz: “Los autores de curantos y pinturas manejamos distinta información”
    La destacada chef de Chiloé cuenta los secretos del curanto en hoyo que preparó en...
  • Carolina Holzapfel: “Hay que llevar a la acción nuestra sensación de descontento”
    La pianista y líder del trío que lleva su nombre habla de danza, crueldad, organización...
  • Kiltro Suelto, chef: “Hoy en día las ollas comunes son un centro de encuentro”
    El activo integrante de Cocineros en Movimiento destaca el rol social que está cumpliendo la...
  • Álvaro España, músico y punk a los 49: “Soy súper ateo... No tengo isapre ni Fonasa”
    El líder de Fiskales Ad-hok y Los Raros analiza una sociedad "soberbia, violenta e insensible".
  • Caiozzama: “Las obras tienen su tiempo de vida y yo voy registrando cuando mueren”
    El artista callejero dice que su obra es "facilita" y que está hecha para que...
  • Gonzalo Donoso: “Para realizar un buen retrato lo ideal es tener tiempo y relajo”
    El retratista de los músicos dice que la fotografía permite la construcción de la memoria...
  • Áxel Manríquez, chef: “La cocina migrante viene a condimentar nuestra comida”
    Las artes culinarias son parte fundamental de la cultura enfatiza el reconocido cocinero nacional.
  • Tea Time: “Los Tetas es un grupo de culto y se merece volver a la escena musical”
    La emblemática banda nacional se presentará este sábado en la segunda jornada de L'Arts 2017.
  • Antonio Becerro: “L’Arts 2017 será un encuentro ecléctico, refinado y popular”
    El director de la Perrera Arte habla del programa de festejos de los 22 años...
  • Héctor León: "También considero que la buena pintura es la que molesta"
    Quince óleos componen la muestra "El gabinete del perro blanco" que se presenta en la...
  • Jorge Baradit: “Me interesa reivindicar ciertos valores de la masculinidad”
    El autor de “La guerra interior” habla de monstruos, repúblicas, encantamiento, sótanos y catanas...
  • Ismael Frigerio: “De alguna manera aprendí a pensar y me es difícil crear sin reflexionar”
    El artista visual expone en la Galería Nemesio Antúnez de la UMCE y se prepara...
  • Mario Irarrázabal: “Si tuviera otra vida, haría un arte más parecido al de Picasso”
    El escultor dice que su obra evoca un solo relato.
  • Tania González: "Luego de parir comprendí que las imágenes son y viven por sí solas"
    La pintora y taxidermista habla de la vida, de la muerte, de los pájaros y...
  • Becerro: “La performance da licencias que el arte actual necesitaba con urgencia”
    Así fue “Mapocho/Espectros”, la acción de arte que cerró el ciclo de verano Fiebre 2017...
  • Becerro: "Solo trato de mover los hilos de mi marioneta en un verano apocalíptico"
    "Mapocho/Espectros" se tituló la acción de arte que el creador visual realizó en Fiebre...
  • Edward Rojas: "Siempre me interesó crear un equilibrio entre lo propio y lo ajeno”
    El destacado profesional y artista visual fue elegido este lunes Premio Nacional de Arquitectura 2016.
  • María José Riquelme, I.D.E.a: "El amor por la danza a todas nos vuelve un poco locas"
    La bailarina dice que "Memoria en los cuerpos" fue un viaje al pasado, al presente...
  • Beatriz Alcalde: "La danza es una excusa para convertirnos en un mejor ser humano"
    La Compañía I.D.E.a celebra sus quince años de vida con una retrospectiva en la Perrera.
  • Andrea Huerta, bailarina: “I.D.E.a es una compañía luchadora, apasionada y tenaz”
    Este jueves 19 de enero (21.30 horas) se estrena "Memoria de los cuerpos" en Perrera...
  • Iván Navarro: “El arte oficial en Chile celebra la mediocre autocrítica de la izquierda”
    El artista visual radicado en Nueva York habla de Donald Trump, el neón y los...
  • Antonio Carrillo: “Me emocionó la idea de traficar la música de casete en casete”
    El director del primer documental del Canto Nuevo analiza la notable acogida del público.
  • Sutherland: “Al movimiento homosexual le falta alguna garra de perspectiva crítica”
    El escritor y activista dice que Chile vive un momento interesante de desplazamiento de la...
  • Claudio Correa al abordaje: "La pobreza del arte chileno radica en su falta de demencia"
    El artista quedó feliz por la respuesta del público a su barco gigante en el...
  • Ángelo Pérez: "Carlos Leppe era un gigante creativo, una bestia del saber global"
    El artista chileno radicado en Suecia dedicará la muestra Mestizo a su desaparecido mentor.
  • Jorge Tacla expone en Chile: “Donde hay conflicto, ahí estoy. Representándolo”
    “Informe de lesiones” se titula la muestra que el artista radicado en Nueva York presenta...
  • Irina la Loca: “Me siento coja. Aún vivo con Hija de Perra, el dolor no ha pasado”
    "Si no trabajo con amor, se va todo a la cresta", dice la actriz y...
  • Montagna: "Vender el alma al diablo es un fundamento de la experiencia humana"
    El dramaturgo ítalo chileno habla de su programa doble Fausto y Chéjov en la Perrera.
  • Poirot: "Hay demasiados autonombrados curadores que más bien son depredadores"
    "¡Viva la lucidez y el camino propio!", dice el fotógrafo nacional, que expone en la...
  • Ricardo Vergara, el maestro chileno de la taxidermia, prepara su ingreso al arte
    "Taxidermia en movimiento" es el título tentativo de la primera muestra del destacado formador.
  • Becerro: “José Balmes me dijo que dejara todo y me dedicara al arte, que no temiera”
    El artista visual habla de la generosidad, sabiduría y energía contagiosa del gran maestro.
  • Fabián Leguizamón: “Todos deberíamos acceder a la danza y conocer su poder”
    El bailarín paraguayo del Banch dirigió la primera obra de Plataforma Mono en la Perrera.
  • Becerro presenta su nueva línea a la carta: “¿Qué es la vida sino textura y color?”
    El artista visual exhibe bandejas, platos y mascarones en el restaurante Kinsa de Bellavista.
  • Joaquín Henríquez: “El corte de pelo es una acción simbólica de liberación”
    El artista instaló una peluquería en la apertura de la muestra "Todos cortados con la...
  • Lolita d’Eon: “Transgénero no es perversión, no es mariconeo, no es prostitución”
    El dibujante forma parte de la muestra "Todos cortados por la misma tijera" en la...
  • Valentina Villarroel: “Toco sin saber cómo sonarán mis máquinas, es algo azaroso”
    La artista experimental habla de sus registros sonoros en la naturaleza y en las marchas...
  • Beatriz Alcalde anticipa su desembarco en el GAM: "La danza debe ser real, sin estilo"
    La compañía I.D.E.a adelantó la tercera parte de "Hay que caminar soñando" en la Perrera.
  • Enrique Winter: “La poesía domesticada no vende mucho más que la salvaje”
    El poeta dice estar boqueando luego de sobrevivir a los seis años de escritura de...
  • Carlos Cabezas: “Me siento en una especie de segundo aire, de tercer aire”
    Electrodomésticos, con un nuevo bajista, abre mañana viernes L’Arts 2016 en la Perrera Arte.
  • Denise: “Lo que hizo Aguaturbia con una mujer adelante marcó un hito”
    Grabar su primer disco en español sin que suene forzado es el próximo desafío de...
  • Juan Castillo: “No hay que olvidar que nadie daba un peso por el CADA”
    Histórico integrante del Colectivo Acciones de Arte dará el primer golpe de vista en L’Arts.
  • Fran Straube (Miss Garrison): “Lo que trasciende en el arte es la honestidad”
    Tras realizar una intensa gira por México y Estados Unidos, la banda desembarcará en L'Arts.
  • Cara a cara con Gonzalo León, el cronista desterrado por la transición
    El periodista y escritor chileno habla de libros y de su autoexilio en Buenos Aires.
  • Carlos Briones en "Chéjov": "Montagna remarca el carácter ritual del teatro"
    La obra del director y dramaturgo Juan Carlos Montagna volverá en pleno invierno a la...
  • Montagna: "Vivimos en los desechos que dejó la modernidad del siglo anterior"
    El director y dramaturgo habla de "Chéjov", la estremecedora obra que presentó en la Perrera.
  • Coca González: “La clave del MAM de Chiloé ha sido la resistencia al lugar común”
    El Museo de Arte Moderno de Castro celebra sus heroicos 28 años de vida independiente.
  • Felipe Zegers: “Toda intervención urbana es surrealista por naturaleza”
    El director/editor de Hecho en Casa reflexiona sobre la necesidad de hackear la realidad.
  • Beatriz Alcalde: "Mis bailarinas no pueden tocar el suelo con los pies"
    Esta noche, a las 21 horas, es el estreno de "Hay que caminar soñando" en...
  • Gastón Norambuena: "La Tirana tiene una textura sonora caótica"
    La música en directo fue el eje del preestreno de "Chollywood" en la Perrera Arte.
  • Rodrigo Contreras: "Chile es tan raro que el cine documental le queda bien"
    Uno de los dos directores de "Chollywood" cuenta cómo nació este proyecto independiente.
  • Antivilo: "En 1973 tenía 9 años y le disparé a un helicóptero con un fusil imaginario"
    El villano de moda en el teatro, el cine y la televisión habla de "La...
  • Nathalia Aragonese: "El agua es un derecho inalienable y no mercantilizable"
    La actriz habla de "La guerra del agua", su estreno como directora en la Perrera...
  • Pablo Striano: "La labor del arte será mostrar quiénes están detrás de los espejos"
    El experimentado actor analiza la escena teatral y la temporada de "Mutilados" en la Perrera...
  • Andrea Franco: "Ni en la Guerra del Pacífico ni en la dictadura se defendió la patria"
    Habla la autora y directora de "Mutilados", obra que ocupó la nave principal de la...
  • Claudio Pérez: "En cada uno de nosotros hay un detenido desaparecido"
    Este sábado 5 de septiembre fue inaugurada la exposición Necrosis en la Perrera Arte
  • Lorenzo Zichichi: “Matta trajo el arte latinoamericano a los europeos”
    El editor italiano de publicaciones de arte habla de las tendencias contemporáneas.
  • Gabriela Rivera: "En mis máscaras me vuelco con muchísima veneración"
    La artista visual, conocida por sus máscaras con pieles de animales, se ríe ahora del...
  • Carmen Berenguer: “Todo Chile está trabajando para 4 o 5 empresarios”
    La escritora nacional habla de la larga esclavitud de la mujer y de la soledad...
  • Adolfo Torres: “En las ollas comunes los problemas se coronan de sabor”
    De todas las experiencias que han desarrollado en Latinoamérica y otros puntos del planeta con...
  • Condemarzo: “Este bloqueo cultural tiende constituir una chusma acéfala”
    Aunque proviene de la escritura, Condemarzo se ha hecho visible cada vez más en la...
  • Silvio Paredes: “Electrodomésticos cambió para siempre nuestras vidas”
    Aunque extraña lo que ocurría a mediados de los años 80 en espacios como el...
  • Pikoenelojo: "Trato que el stencil funcione como crónica urbana”
    Bajo al río Mapocho y me encuentro con Pikoenelojo Stencil que retoca un trabajo reciente...
  • Eduardo Bunster: “El stop motion está al alcance de todos”
    Durante unos tres años, en distintas estaciones, pero sobre todo en invierno, el equipo de...
  • Hija de Perra, la orgía visual de un artista del futuro
    “Hola, soy Hija de Perra”, me dijo el día que nos conocimos.“Yo igual”, le respondí,...
  • Kurü wüni, una mirada íntima de la resistencia mapuche
    La fotógrafa María José Caru realizó en 2014 un viaje por diversas comunidades de la...
  • Carlos Cabezas: “Nuestro trabajo siempre se movió en el margen de la industria musical”
    No es primera vez que Electrodomésticos despliega su potencia musical dentro de las paredes de...
  • Raúl Ruiz (1941-2011): “Chile se afeita con los ojos cerrados”
    Raúl Ruiz siempre llega al país en viajes relámpagos que tienen al menos tres objetivos:...
  • Beatriz Alcalde: “La bailarina debe olvidarse de sí misma para entregarse a su cuerpo”
    “Aquí hay que hacerse cargo de todo”, dice Beatriz Alcalde mientras abre la puerta para...
  • Becerro: “Siempre estoy atento al azar de la calle, a lo grasiento de la torsión urbana”
    En varios puntos de Santiago, la gente se detiene y se toma fotos junto a...
  • Mario Carreño (Delta 9): “Es el momento de inyectar la danza con energía limpia”
    Palabras como diálogo, convivencia o cotidiano y conceptos como destino común, aprendizaje recíproco o exposición...
  • El mundo submarino de Tania Tamayo: “Los peces gordos siempre salen ganando”
    “Fue bonito llevar el mar por un día a la Perrera Arte”, dice Tania Tamayo,...
  • Claude Brumachon: “Busco la animalidad, lo salvaje de los bailarines”
    El coreógrafo francés Claude Brumachon y su asistente, Benjamin Lamarche, muestran con intensidad lo que...
  • Daniela Gibson: “Muestro materiales que habitualmente se esconden”
    Durante dos semanas, Daniela Gibson entró y salió religiosamente del Centro Experimental Perrera Arte como...
  • Fabiola Barrera: “Registro fantasmas, recuerdos, presencias ausentes”
    Las celdas escenográficas del Centro Experimental Perrera Arte fueron como hechas para el trabajo de...
  • Beatriz Alcalde, directora de IDEA: “La danza en la calle es vida compartida”
    Más de treinta bailarinas interpretaron la obra “La consagración de la primavera” en la clausura...
  • Diego Arenas: “Me interesa la carga semántica que conlleva el Miguelito”
    Con la inauguración de la exhibición temporal “Miguelito”, este jueves 13 de marzo, a las...
  • Conversación con Daniela Montecinos: “En Chile cohabitan lo feroz y lo tierno”
    La pintora y grabadora nacional Daniela Montecinos pasó fugaz por Santiago de Chile. Siempre me...
  • Gabriel Holzapfel: “La música y las artes visuales son muy buenas amigas”
    Gabriel Holzapfel disfrutó como pocos la inauguración de la muestra “Destrucciones de uso”, que tuvo...
  • Roberta Requena habla de la mano jabonada de la Iglesia Católica
    “Destrucciones de uso” es el nombre de la muestra que abrió la temporada de exposiciones...
  • Becerro: “Me interesa que los niños pasen del garabato al dibujo”
    “Lección de pintura” se tituló la performance con que el artista plástico Antonio Becerro cerró...
  • MP+Villacura: “Queríamos potenciar la imaginación auditiva de los niños”
    Como su nombre parece indicarlo, MP+Villacura es un dúo compuesto por el músico Materia Prima...
  • De “La pequeña gigante” a los ejercicios artísticos en el jardín
    Durante la última presentación de “La pequeña gigante” en Chile, la actriz especializada en acrobacias...
  • Javiera Anabalón inauguró los “Ejercicios artísticos en el jardín”
    La bailarina y licenciada en arte y literatura Javiera Anabalón abrió el proyecto “Ejercicios artísticos...
Filter - All