Armando Uribe: «¡Al diablo! No se trata solo de redactar una nueva Constitución»
«Después de la Segunda Guerra Mundial, la ideología neoliberal capitalista de mercado desrregulado ha pasado a dominar en el mundo entero más que ninguna otra ideología en el pasado y más que ninguna religión en el globo terrestre», señala el poeta Armando Uribe en este primer capítulo de Reflexiones, una serie de conversaciones que el Premio Nacional de Literatura 2004 irá sosteniendo con Perrera TV para abordar diferentes temas de actualidad, tanto del arte y la cultura, como de otros aspectos de relevancia como el conflicto mapuche, las relaciones internacionales y la depredación de los recursos mineros, asuntos que conoce bien en su calidad de abogado, ensayista, ex diplomático y asesor en la redacción de la Ley de Nacionalización del Cobre de 1971.
En esta primera entrega, Uribe se centra en el papel que jugó la dictadura del «individuo» Pinochet en la implantación deliberada de esta nueva ideología planetaria y los modos en que, con posterioridad a «la apariencia de la entrega del poder al señor Aylwin», esta ideología se ha seguido aplicando en democracia a través de las Leyes Orgánicas Constitucionales, que a su juicio son mucho más relevantes que el texto mismo de la Constitución. «No se trata solamente de reformar la Constitución, ¡al diablo!, o de redactar una nueva Constitución, ¡al diablo!, si no se hace lo necesario respecto de esas Leyes Orgánicas Constitucionales», dice Uribe, quien advierte que «hay intereses constituidos para que no se modifiquen».
–
Dirección y guión: Antonio Carrillo A.
Producción: Amancay Wessel
Contenidos: Tito Muñoz, Antonio Carrillo
Cámara: Arlén Pérez
Sonido: Patricio Rojas
Montaje: Antonio Carrillo
Música original: Chopin Etude Op 25 – Aeolian Harp