Alumnos de la Upla en la Perrera: remover paradigmas pedagógicos y artísticos

Por Mario Ibarra, Paté (*)

“CLIC/2018” es un ejercicio colectivo que da término al taller formativo en el área de la expresión gráfica de licenciatura en arte de la Universidad de Playa Ancha, Upla. La muestra es en un espacio icónico para el desarrollo del arte experimental en Chile en los últimos 25 años, la Perrera Arte en Santiago. Para responder al espíritu innovador y exploratorio del lugar, los participantes del taller se trasladan y habitan el lugar durante 48 horas para construir e instalar las diversas propuestas visuales y artefactos que surgieron a partir de las diferentes necesidades estéticas sentidas y enmarcadas en el propio terreno de producción creativa de cada uno de los y las participantes, visualizando un resultado posible como una responsabilidad grupal.

Desde mi perspectiva, puedo decir que el resultado puede ser un éxito o un fracaso pero, independientemente del resultado, la recompensa está en la experiencia de lo vivido y experimentado al forjar nuevos criterios y conocimientos para un primer acercamiento teórico de su obra, escribiendo, dibujando y registrando procesos para comunicar. Una premisa para el joven artista podría ser mientras más experiencia acumules, más fácil resultará abordar las pruebas al emprender una vida en función del arte y su producción reflexiva.

Este enfoque didáctico se fundamenta en la construcción de una voluntad colectiva de aprendizaje mutuo, enfrentándose al mundo “real” de las prácticas artísticas contemporáneas, con las problemáticas que ello implica e involucrarlos en debates “reales” del (un) accionar profesional en la producción artística, para aprender a apreciar sus manifestaciones en torno a lo colectivo respetando la diversidad.

Creo que una de las cuestiones fundamentales en función de esta praxis expositiva es establecer lo asociativo y lo dialógico como lo importante, con el objetivo de colaborar en el mejoramiento de la calidad de cada propuesta visual en su desarrollo y apoyar los procesos de aprendizaje vivencial, es decir, la forma en que la experiencia humana a través del devenir del arte te enseña una alternativa real para un proceso emancipatorio desde la idea de autoproducción, que tiene que ver con la autoformación, con tomar decisiones desde uno mismo.

Para que lo artístico se manifieste, no hay más que ponerse a hacer y a experimentar porque en realidad no existe una manera o receta para crear. La producción del artefacto artístico es una experiencia que está abierta al error, al devenir de lo artístico, donde es posible pensar que todo es viable.

De ahí que CLIC es el power que se ilumina en la transformación de las prácticas pedagógicas, removiendo algunos de sus paradigmas, tanto pedagógicos como artísticos.

(*) Mario Ibarra, Paté, es un destacado artista visual porteño, con obras en importantes colecciones internacionales, quien ejerce como docente a corazón completo en la Universidad de Playa Ancha.

Coordenadas

Qué: “CLIC/2018”, muestra de cierre del taller formativo en el área de expresión gráfica de la carrera de licenciatura en arte de la Universidad de Playa Ancha, UPLA, de Valparaíso.

Exponen: Valentina Aguirre, Alexandra Mena, Anahí Cabello, Andrea Araneda, Camila Fuenzalida, Camila Molina, Camila Romero, Candia Vania, Conejeros M Victoria & Cortés Gonzalo Luis, Francisca Arancibia, Francisco Morales & Javiera Gajardo, Gustavo Álvarez, Javiera Leiva, Jenny Araya, María Ortiz, Marisol Salinas, Matías Díaz, Miguel Zamora, Pablo Lara, Pilar Guajardo, Rocío Jerez, Velásquez Isidora.

Cuerpo docente: Mario Ibarra, Paté, profesor; Silvana González y Waldo Ibazeta, ayudantes.

Cuándo: Viernes 15 de marzo, 20.30 horas

Dónde: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda entre Bulnes y Cueto

Entrada liberada. Estacionamiento gratuito.