Alumnos de la Universidad de Playa Ancha desembarcan y hacen “Clic” en la Perrera

Clic es el título de la muestra colectiva que este jueves 14 de diciembre presentarán en el Centro Experimental Perrera Arte los alumnos de segundo año de licenciatura en arte de la Universidad de Playa Ancha (Upla), exposición que, como ya se viene haciendo tradicional, todos los años realiza esta casa superior de estudios en la factoría del Parque de los Reyes y que constituye una especie de residencia de tres días en la que los estudiantes de Valparaíso terminan de desarrollar, montan, inauguran y desmontan sus trabajos, completando in situ el proceso de exhibición.

El guía y motor de todo este proceso es una vez más el académico y reconocido artista visual porteño Mario Ibarra, Paté, cuyos trabajos figuran en importantes colecciones internacionales y que, con estos desplazamientos a la capital, busca acercar a sus alumnos al trabajo de montaje más fiel que puede experimentar un artista profesional.

“Se puede decir que, cuando las obras se trasladan de un sitio a otro sitio -de Valparaíso a la Perrera, en este caso- no es la obra la que se traslada sino un tablero apagado que se activa cada vez que se presenta al público y éste lo convierte en obra en la acción visual del espectador, donde la experiencia que acontece a través de la exploración del collage, el assemblage y la edición en el montaje de las obras en el espacio de exhibición es el único conocimiento legítimo”, explica Mario Ibarra.

-¿Qué buscas con tus alumnos en esta exposición?

-Esta muestra se enmarca en el contexto de término del taller de expresión gráfica y es un trabajo final que exige a los participantes poner en juego las habilidades y conocimientos plásticos que han adquirido en la praxis de taller, generando cruces entre dibujo, fotografía, video y pintura de técnicas húmedas. Los proyectos están relacionados con collages tridimensionales, intervenciones espaciales, montajes visuales y animaciones pobres al servicio de la búsqueda de una obra gráfica experimental para ser instalada en la Perrera Arte, mediante las cuales se pretende su transformación. El espacio se presenta como una “tela en blanco”, donde cada alumno plasma “su realidad plástica”, la cual, al desplegarse, busca la concreción de lo artístico.

-¿Qué verá el público que concurra a esta muestra?

-Las piezas instaladas en los muros, en celdas de cristal que encapsulan las imágenes en el espacio de la Perrera, proponen un recorrido a través de la disposición espacial de las diferentes latencias simbólicas puestas para crear espacios personales y realidades visuales asociativas. Es decir, espacios que fomentan el aprendizaje colaborativo y la interacción entre participantes, obras y espectador, para reflexionar, debatir, aprender, producir y proyectar la idea plástica en el espacio, apoyándose entre ellos y ellas. La idea es enriquecerse de esta socialización para lograr una relación asociativa entre los participantes y sus propuestas. En este punto se logra la posibilidad de que los expositores enfrenten el examen de la (su) realidad, que les reclama proyectar una producción de obra como la forma de acercarse al problema visual a través de una vía de escape para los imaginarios y las formas desafiantes que habitan sus incertidumbres.

-¿A qué alude Clic, el título de la muestra?

Clic esta pensada como una estrategia temporal que asocia voluntades y diversos imaginarios que son puestos en juego para establecer una experiencia artística de carácter exploratorio, emergente y vivencial, que se concibe no como definitivo, sino circunstancial y que nos hace conscientes de que no tenemos verdades absolutas al aproximarnos a la producción y montaje asociativo de obras visuales hasta el momento que hacen clic en el espacio de exposición.

-¿Por qué eliges nuevamente, a por quinta o sexta vez, la Perrera Arte para desarrollar esta experiencia con tus alumnos?

-Porque este espacio alternativo y libre para manifestar un pensamiento crítico es un hito en el desarrollo del arte experimental en Chile y porque nosotros también respondemos a esa inquietud constante por innovar, profundizar y transmitir en la frecuencia del arte contemporáneo, que es la motivación más importantes de Clic. La intención de esta muestra es tratar de conectar al joven artista con los procesos reflexivos del arte, porque hemos visto que esa relación con el arte se ha perdido.

Imagen principal: “Espacio ulterior”, María Ortiz

Coordenadas

Qué: Inauguración de Clic, muestra colectiva de los alumnos de segundo año de licenciatura en arte de la Universidad de Playa Ancha, Upla.

Expositores: Matías Cabeza, Elías González, Matías Arenas, Natalie Rozas, Tamara Morales, Naomi Galdámez, María Ortiz, Dania Marchant, Marcos Vásquez, Karelia Rivera, Alexis Montano, Franco Muñoz, María Fernanda Muñoz, Viviana Escobar, Victoria Toledo, Bruce Abarca, Carolina Meza, Catalina Pareja, Catalina Illanes, Ángela Belmar, Waldo Ibaceta, Silvana González.

Académico guía: Mario Ibarra, Paté.

Cuándo: Jueves 14 de diciembre, a las 20 horas, único día.

Dónde: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda entre Bulnes y Cueto.

Informaciones: 22 682 10 92

Entrada liberada, estacionamiento gratuito.