Alumnos de la U de Playa Ancha viven, trabajan y exponen en la Perrera

“Dis-locación, un hueso duro de roer” es el nombre de la exposición con la que once alumnos de arte de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) de Valparaíso cerrarán su año académico en el Centro Experimental Perrera Arte, el próximo viernes 8 de enero de 2016 Durante tres días y como ya viene siendo costumbre desde hace un lustro, los discípulos del pintor y docente porteño Mario Ibarra, mejor conocido como Paté, se instalarán en la factoría del Parque de los Reyes para resolver en terreno, en un espacio complejo de montaje, una exhibición relámpago que solo permanecerá abierta durante las horas que se extienda su inauguración. Será una breve residencia: los jóvenes artistas universitarios vienen, realizan su trabajo, duermen poco, celebran lo realizado, registran su obra, desmontan y se van.

“Esta muestra colectiva tendrá un carácter perecedero, temporal, lo que conlleva siempre la incertidumbre de su eficacia y resultados”, reflexiona Mario Ibarra, quien cuenta que esta exhibición es la culminación del taller formativo de expresión gráfica que dirige en la UPLA.

La experiencia del viaje y la residencia acotada en el lugar de trabajo y exposición funciona para los alumnos como un pie forzado en su ejercicio formativo y creativo. “La apropiación de la Perrera Arte es la principal constante, al grado que se convierte en un eje temático y motivo de reflexión para la instalación espacial de sus propuestas de obra en el lugar que los acoge, que al fin y al cabo es la situación a resolver, su ‘hueso duro a roer’; la forma en que se puede tener un enfrentamiento con el lugar a partir de la experiencia estética, dinámica que forma parte de su formación de taller y ahora de su presente que los enfrenta con sus capacidades creativas y simbólicas”, explica Paté.

El pintor porteño comenta que el nombre de la muestra alude a un fuera de lugar. “En terminología clínica, dislocación es la separación de dos huesos del lugar donde estos se encuentran articulados. Lo que significa que un hueso en esa condición no está en su posición normal, sino en una situación anómala, difícil de resolver”, apunta Paté. “El término aplicado a las artes visuales da cuenta del fenómeno deconstructivo, el que se hace patente en el collage, que se ha situado desde el Dadá hasta nuestros días como una de las operaciones protagónicas del arte contemporáneo; que supone fragmentación y desplazamiento. Una nueva articulación de la imagen que incorpora la visibilidad del corte y la distancia como un elemento productivo, donde la imagen se presenta recompuesta, fragmentada, tanto formal como objetualmente, llevando la representación al límite de su disolución”, agrega.

Mario Ibarra advierte que la muestra debería tener mucho de povera, pues no interesa ningún grado de sofisticación ni espectacularidad en el material que se emplea como contenido vital. “Las propuestas serán construcciones a partir de la resta, de la anulación o el vacío como un elemento que resignifica el cartón como material para la reflexión visual; a partir de temas relacionados con la vida y la muerte, así como con la salud mental, el medioambiente, el abandono animal, etcétera”.

Paté concluye que esta muestra colectiva será bastante diversa y extrema en sus estrategias visuales. “Tendrá la característica particular de hacernos reflexionar respecto de los límites de lo disciplinario y, por lo tanto, en la exposición se traslucirá la fuerte influencia del collage, el video y el comic como lenguajes predominantes en la muestra y sin lugar a dudas la figura humana”.

Coordenadas

Qué: Inauguración de la muestra relámpago “Dis-locación, un hueso duro de roer”, exposición colectiva de los alumnos del taller de expresión gráfica de la Universidad de Playa Ancha

Expositores: Carlos Abufón, Lya Deride, María José Figueroa, Silvana González, Carol González, María Fernanda González, Elizabeth Ibarra, Dalibor Kurte, Marta Navarrete, Daninka Pizarro, Claudina Turenne

Profesor guía: Mario Ibarra, Paté

Cuándo: Viernes 8 de enero de 2016, a las 20.30 horas

Dónde: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda, entre Bulnes y Cueto

Entrada liberada