Alejandro Díaz, artesano mueblista: “Clarita Yáñez tiene una magia increíble”
Por Josefina Márquez
La recuperación pública y patrimonial de las obras de Clara Yáñez Rivadeneira demandó casi un lustro de trabajo silencioso y continuos viajes a la isla grande de Chiloé. Había que ir acercándose de a poco a esta creadora y pensadora octogenaria para persuadirla de que ya era hora que muchos otros conocieran su talento en el dibujo de disciplina científica y en la escultura en extremo libre de inspiración chilota.
El artesano mueblista Alejandro Félix Díaz Martínez fue parte de este largo proceso de producción de la muestra “Clarita Yáñez en la Perrera”, ya que, en la recta final del proyecto, cuando la poesía había vencido cualquier desconfianza y solo quedaba concretar sí o sí la primera exposición de la hija de Juan Emar en el Centro Experimental Perrera Arte, él fue el encargado de realizar el embalaje de las más de 85 obras en cajas a la medida y otras de fina terminación, que fueron consideradas también como parte de la exhibición en Santiago.
“Para mí es un orgullo haber trabajado en este proyecto”, dice Alejandro Díaz, un vecino de Clarita Yáñez que no tenía el gusto de conocer hasta aquí el trabajo de esta residente ilustre de Contuy, en la comuna de Queilen. “Todo un mundo la Clarita, es adorable, tiene una magia increíble que transmite a sus obras”, dice en este breve video el artesano mueblista oriundo de Valdivia, quien luego de peregrinar por la Patagonia, se instaló en Chiloé atrapado por el aroma de los arrayanes, canelos, mañíos y avellanos, maderas nobles que aprendió a conocer, querer y trabajar.