Acción Rodante: “Somos una buena alternativa para el ritmo de vida de Santiago”
Por Pablo Asenjo / fotografías de Andrés Mancini y Acción Rodante
La preocupación por los detalles parece ser el rasgo común de los diez emprendedores que cada fin de semana están rotando por el patio de arte y comida Floripondia y Capitán, ubicado en el Parque de los Reyes. La agrupación se denomina Acción Rodante, está dedicada a los rubros de gastronomía, vivero y café de especialidad y en los dos últimos meses le ha entregado una nueva dinámica a la convivencia en el parque con sus carros cuidadosamente presentados y con su variedad de sabores que tientan a los vecinos que pasean y disfrutan de este pulmón verde de Santiago.
Juan Luis ofrece sándwiches de autor, ensaladas y empanadas, oficia como vocero del colectivo y en esta entrevista cuenta la visión de esta agrupación que además integran Rodrigo, de The Combeatles (hamburguesas gourmet caseras); Christopher, de Capitán Faláfel (wraps de faláfel, sopas, jugos); Pamela, de Dávida (shawarmas y faláfel); Rodrigo, de Oohh la Wea Rica (hamburguesas de carne y vegetarianas); Gregory, de Pinche Gringo (comida mexicana); Felipe, dedicado a la cafetería de especialidad; Marcos, que deleita a grandes y chicos con su heladería vegana; Bella, que tiene un vivero con plantas y flores indispensables en el hogar, y Bastián, que tienta con sus waffles dulces y salados.
El patio de arte y comida Floripondia y Capitán enlaza directamente con la Sala Dante, donde el público puede apreciar obras en mediano y pequeño formato de diversos artistas nacionales -como Yuri Núñez, que termina de presentar por estos días la exposición de pinturas al óleo “San Diego”- y conciertos al aire libre, como el que realizó Bender Bucoswski el domingo 17 de abril, y la intensa cartelera de música indie, que tendrá lugar durante todo mayo con bandas como Costamora y La Nube Negra, que abrirán el ciclo el sábado 7 de dicho mes.
-Juan Luis, ¿cómo nace Acción Rodante?
-Acción Rodante es el resultado de pensamientos e ideales en común de un grupo de emprendedores, quienes en un momento determinado sienten la necesidad de estructurar una organización para poder generar alianzas estratégicas con distintos actores, ya sean de gobierno o privados. La estabilidad laboral para los emprendedores de food trucks ha sido siempre incierta. Eso se ha visto incrementado con las limitaciones sanitarias que existen en el país y la actual crisis económica que atraviesa Chile. Por la misma razón es que surge la idea y tremenda oportunidad de formalizar la agrupación en una cooperativa, que por lo demás va en la línea y espíritu de colaboración que siempre queremos ofrecer.
-¿Qué une a los miembros de Acción Rodante?
-Para hablar sobre lo que une a los miembros de Acción Rodante volvemos al tema central que tiene que ver con la poca estabilidad para trabajar que hay, en general, en un rubro no regulado como son los food trucks. La búsqueda constante de lugares y eventos para poder laburar es uno de los motores principales de unión y trabajo en conjunto para conseguir objetivos planteados. Creemos a cabalidad que hay que recuperar y/o potenciar espacios públicos y privados para devolverlos a la comunidad y usarlos como puntos de encuentro de las diversas artes y culturas, sin discriminar por color de piel, idioma o etnia. Creemos que esto nos pondrá en vitrina para lograr un acercamiento con las autoridades, y, por qué no, para pensar definitivamente en normar y entregar tranquilidad a un gran numero de emprendedores que hoy sufren las consecuencias de ese vacío legal.
-¿Bajo qué estructura legal se desenvuelve su proyecto? Tenemos entendido que, por el tipo de permiso que tienen, ustedes deben estar en permanente rotación.
-Los requisitos legales están supeditados siempre al sitio o lugar donde trabajemos. Para laburar en eventos, son básicamente una productora externa o directamente el municipio quienes gestionan todos los permisos y nosotros nos encargamos de acreditar toda la documentación que poseemos. Con respecto a la rotación, esto tiene que ver más con el dar oportunidades a distintos emprendedores y no por una normativa vigente. Respecto al vivero, creemos que ha sido una excelente incorporación al proyecto porque le otorga frescura y ornamentación al patio, lo que ha sido muy agradecido por los vecinos.
-Ustedes funcionan en pleno centro de Santiago, frente a La Moneda. ¿Qué los llevó a integrarse al proyecto del patio de arte y comida de Perrera Arte?
-Nosotros tenemos presencia en Plaza de Bosillo Morande 83, en la Plaza de Bolsillo Santo Domingo y ahora en Perrera Arte. Además estamos en alianzas con distintas organizaciones y colectivos gestores de proyectos, los que buscan potenciar el emprendimiento local. En relación a Perrera Arte y a las primeras conversaciones que tuve con Antonio Becerro (director del centro cultural) en el invierno de 2021 tras un encuentro casual que justamente tuvimos en Plaza de Bolsillo Morandé, la conclusión es que el universo une nuestros proyectos. Nos conocimos y desde el primer minuto de conversación ambos supimos que íbamos en la misma dirección. Simple simbiosis de lindas ideas.
-¿Cómo evalúan lo ocurrido hasta aquí y qué expectativas tienen?
-La evaluación siempre es buena y guardamos grandes expectativas para el espacio. La implementación del patio y la puesta en marcha no estuvo exenta de ansiedades en el equipo, sin embargo, las cosas han fluido bien. Como líder de Acción Rodante, tengo una valoración positiva de lo que ha ocurrido hasta ahora. Considero que la mesura y el control de las expectativas es clave para todo emprendedor, sobre todo cuando las cosas recién comienzan a tomar forma más sólida. No soy de la inmediatez para que resulten las cosas, sino más bien de obtener las metas luego de un trabajo en conjunto y a paso firme con Perrera Arte. Recuperar el Parque Los Reyes para la familia y vecinos y quitarle el estigma de un lugar donde han ocurrido episodios nefastos, es una de nuestras prioridades como cooperativa. Estamos trabajando para lograr más iluminación, mejores y controlados accesos al parque, etcétera. Nos gustaría transformarnos en una herramienta para lograr todo lo que nos propongamos.
-¿Cuál es el sello de Acción Rodante?
-No me atrevo a definir concretamente un sello como cooperativa, pero si tuviera que elegir algunos conceptos que nos identifican, diría que profesionalismo, esfuerzo, honestidad y transparencia son nuestras fortalezas. Trabajamos día a día para encontrar las palabras y el diseño que nos identifique a todos. Sabemos cuál es nuestro objetivo como fundadores y tratamos de reforzarlo en cada reunión y en cada conversación. Somos agentes de cambio en una sociedad de consumo sin más trasfondo que el ganar dinero, sistema del que no queremos ser parte. Creemos que al hacer las cosas bien, la retribución económica y el reconocimiento vienen solos porque es el resultado de este buen trabajo.
-¿Qué mirada tienen frente a lo que ocurre en la ciudad de Santiago en lo que respecta al ritmo de vida y la alimentación de sus habitantes?
-Santiago nunca quiso ser el centro. La velocidad y las luces de la ciudad son excitantes y al mismo tiempo añoramos terminar nuestros días fuera de ella, que paradoja ¿no? Nuestra capital, pero en general las grandes ciudades del mundo llevan un ritmo de vida acelerado, donde el tiempo para sentarse tranquilamente a almorzar o comer, es cada vez más escaso. Relacionando esto con la alimentación, claramente esto genera que no haya mucha preocupación, conocimiento y equilibrio de lo que comemos. Como colectivo de carros de comida quizás todavía podemos ser calificados como vendedores de comida chatarra. Pero lo cierto es que la propuesta de cada uno de nuestros emprendedores es la de ocupar productos frescos, poca cantidad de aceite y lo más equilibrado en proteínas para el cuerpo humano. Siempre con una mirada consciente. Creemos que somos una buena alternativa para el ritmo de vida que lleva el funcionario de gobierno u oficinista que deambula de lunes a viernes por el centro de Santiago. En general entregamos una oferta gastronómica con productos de muy buena calidad y a precio justo. El estallido social y la pandemia a todos nos han cambiado la vida en algún grado. Es importante considerar que, si bien el manejo de ésta por parte de nuestras autoridades de turno no fue la más clara, sentimos que ocurrió algo mayor. Una señal de la naturaleza, los bosques avanzaron, disminuyó la velocidad del calentamiento global y hasta el hoyo de la capa de ozono mejoró.