A propósito de mujeres: performances de Paz Jara que remecieron Valdivia

Amancay Wessel Hofer

Periodista, conductora de «La bicicleta» (13 Cable).

Amancay Wessel Hofer

Periodista, conductora de «La bicicleta» (13 Cable).

En estos días en que, a propósito de la sucesión de femicidios y el debate en el parlamento de la Ley de Aborto, se está discutiendo sobre los derechos de las mujeres en nuestra sociedad, recuerdo la entrevista que realizamos en Valdivia a la performista Paz Jara para el programa «La bicicleta», de Canal 13 Cable.

En 2010, en el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, Paz Jara realizó una intervención en la plaza de esta ciudad, donde, junto a Mariana Morandé, dispusieron un par de espejos en una pared y ambas comenzaron a tirarles piedras a los cristales gritando diferentes insultos que son habituales hacia la mujer en nuestra sociedad.

En el trabajo, que tituló «Espero», Paz Jara hace un paralelo entre el mito que sentencia que, cuando se rompe un espejo, eso se traduce en siete años de mala suerte y catástrofes y las diferentes estadísticas que indican que una mujer violentada se demora en promedio siete años en hacer la primera denuncia.

Cuando terminó su performance, la artista valdiviana estaba rodeada de mujeres de todas las edades que lloraban, a cada una de las cuales les entregó un pedacito de espejo resignificando el mito de los siete años de infortunio. Cuando Paz me contó eso, se me apretó el pecho… es que en ese espejo estamos reflejadas todas.

Me pone muy contenta haber entrevistado a mujeres como Paz, que en el sur de nuestro país muestran que el arte y la cultura son una de las herramientas más fuertes que tenemos para movilizar y establecer discursos que nos ayuden a generar una sociedad más justa e igualitaria.

Fotografías: Archivo de Paz Jara